Desarrollo integral para la familia
Quienes sómos
La Corporación Social y Educativa “Fraternidad de la Sagrada Familia” es una entidad sin ánimo de lucro, con personería Jurídica según Resolución N° 000258 del 10 de junio del 2015 emanada de la Gobernación del Norte de Santander y Reconocimiento canónico como Organización Religiosa, según Decreto 014 de Junio 15 del 2015, por la Confesión Religiosa Fraternidad Santiago Apóstol en cabeza del Obispo Fredy Moreno Vargas, con NIT: 900865555-2 cuyo objeto principal busca fomentar en las comunidades campesinas y/o marginadas la educación formal y para el mundo del trabajo, la evangelización desde el ámbito social, la agroindustria, el ambiente y la salud, mediante la creación de proyectos de desarrollo, programas y proyectos de protección integral para niños, niñas, adolescentes y para sus familias.


Nuestra proyección
Para el año 2030, ser reconocidos a nivel nacional como una de las mejores alternativas para el desarrollo de proyectos en el ámbito Educativo y Social, queremos posicionarnos como una entidad que brinda soluciones eficaces a las necesidades de las comunidades que atiende, contribuye al mejoramiento continuo de la educación y la calidad de vida en la región nororiental de nuestro país.
Servicios
La Corporación Social y Educativa “Fraternidad de la Sagrada Familia” surge de la voluntad de unión de un conjunto de corporaciones que comparten la misma visión y que acreditan una amplia experiencia atendiendo a las poblaciones menos favorecidas con el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento en el ámbito educativo y social, acumulando experiencia general y/o específica en estos campos.

Administración y dirección del servicio público educativo. Educación Para Jóvenes y adultos. Educación técnica y formación para el trabajo. Asistencia psicosocial y orientación vocacional a estudiantes.

Jornadas de Formación de Liderazgo para Estudiantes (personeros, presidentes de consejo estudiantiles y equipos de líderes juveniles), administrativos, servicios generales y consejo de padres. Asistencia Integral a la Población con Capacidades Especiales y/o con Talentos Excepcionales.

Suministro de complemento alimentario durante la jornada escolar a los niños (a) adolecentes escolarizados en el área rural y urbana, acorde a los lineamientos técnico-administrativos y estándares del Programa de Alimentación Escolar-PAE. Atención de restaurantes escolares.

Atención Integral al adulto mayor en centros de bienestar y centros vida. Prestación de servicios para el fortalecimiento a la participación de los adultos mayores y su vinculación a los programas de atención para la garantía de derechos.

Programa estratégico de Cero a Siempre: Atención a la población más vulnerable del sector rural; población: Madres gestantes y en periodo de lactancia, niños entre 1 a 4 años y 11 meses. Programa Colombia Humanitaria.

Capacitación en prácticas fundamentales de atención integral a la primera infancia con madres comunitarias y madres FAMI. Incubación y desarrollo de proyectos productivos con población desplazada por la violencia.
El proceso de acompañamiento a instituciones educativas, está cimentado en tres pilares:

Diagnóstico y definición de oportunidades de mejoramiento, según los resultados obtenidos en las pruebas semanales aplicadas y la observación propia del docente y el asesor pedagógico en el aula.

Diseño e implementación de estrategias pedagógicas para el mejoramiento de las competencias básicas de los estudiantes y el mejoramiento de la práctica docente desde la pedagógica y la didáctica.

Ejecución y seguimiento a la implementación de estrategias pedagógicas implementadas.
Material de apoyo creado
[metaslider id=”1627″]
Instituto Fraternidad de la Sagrada Familia
Con resolución de funcionamiento del 12 de abril 2019, es Instituto de Educación por ciclos para personas mayares de 18 años, Los adultos pueden obtener su título de bachiller en 6 meses o un año dependiendo de los años de estudio que le falten. Su primera promoción fue el 2 de julio 2021, el nombre de la primera promoción fue Carmen Rosa Fernández Mora Y la segunda promoción fue el 2 de diciembre del 2021 con el nombre de Rodolfo Manrique Torres, con una cantidad de graduandos de 120 estudiantes por promoción.
Estamos ubicados en el anillo vial occidental sector la fortaleza, y la sede administrativa en calle 12 # 1-24, La playa. El correo institucional es institutosagradafami@gmail.com, contacto telefónico al 3132531475.

Nuestra gratitud a quienes han confiado en nuestras capacidades técnicas, pedagógicas y empresariales y nos han permitido contribuir al mejoramiento de sus procesos misionales




Contacto
Dirección
Módulo 1 Bodega 15 en la Central de mayoristas La Nueva Sexta. – San José de Cúcuta, Norte de Santander.
Teléfono
+57 3213679865
3013565572 (Whatsapp)